domingo, 17 de julio de 2011

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD IV - PRESENTACION

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD III - RESUMEN CARLOS KASUGA


Lo mas importante para Carlos Kasuga, director de Yakult México, la base del éxito de cualquier persona o empresa radica en la puntualidad, confianza, trabajo y educación; Y no es casualidad que sus conceptos tengan como principales receptores a los jóvenes: "El objetivo de mi vida ha sido tratar de ayudar a los jóvenes, que estudien muy fuerte, que sean empresarios de la vida, que generen muchas fuentes de trabajo a mucha gente, que tanto hace falta en toda Latinoamérica.
Carlos Kasuga sostiene que para tener una empresa de calidad, una familia de calidad, una institución de calidad, primero la persona tiene que comprometerse con uno mismo y con su gente y así ir formando "hombres de calidad".
La Calidad y productividad al estilo japonés aplicada a la Pyme mexicana
Carlos Kasuga empezó a ser empresario desde los 20 años con una pequeña empresa de fabricación de juguetes inflables, ahora siendo directivo de Yakult nos menciona varios aspectos que diferencian a México de la productividad japonesa. En México se da mucho la educación instructiva, de conocimientos, por lo que a los padres les preocupa más la calificación, el número, pero no la educación formativa, qué valores son inculcados en nuestras escuelas. Entre los valores que tenemos que tomar en cuenta están: la honestidad, la puntualidad, la limpieza. Para poder tener una empresa de calidad se debe de empezar a inculcar estos valores en uno mismo y de esa manera conseguir 4 pasos fundamentales



Para ésto, Kasuga sugiere seguir cuatro pasos:

El "bien ser",

Debemos ser puntuales, ser honestos, ser trabajadores, ser disciplinados, ser cariño.

El "bien hacer"

Todo lo que hagas, hazlo bien...

El "bien estar"
Felicidad, porque diste lo mejor de tí a toda la gente con la que tuviste la fortuna de tratar en el día de hoy".
El "bien tener".
No busquen tener el bien tener rápido y fácil sin hacerlo bien y mucho menos sin sentirlo bien. El bien tener es el resultado de desarrollar los tres pasos anteriores: el bien ser, bien hacer y bien estar".

Kasuga reflexiona y nos deja esta definición:

"Tal vez su país esté en un incendio económico, social y político. Pero por favor les pido a todos y a cada uno de ustedes, que sean como ese gorrioncito y que todos los días dejen caer una o dos gotitas de sudor, de trabajo y de estudio... y si así lo hacen, un mejor país.

viernes, 15 de julio de 2011

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD II

                               CLASE 2



PRINCIPIOS DE GESTIÓN DE CALIDAD
  1. Enfoque al cliente
  2. Liderazgo
  3. Participación de calidad
  4. Enfoque basado en los procesos
  5. Enfoque de sistema para la gestión
  6. Mejora contínua
  7. Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones
  8. Relaciones mutuamente beneficios con el proveedor.
                                         TIPOS DE PROCESOS



1.- Enfoque al cliente: las organizaciones dependen de sus clientes, por lo tanto deben comprender sus necesidades actuales y futuras, satisfacer sus requisitos y esforzarse en exceder sus expectativas.

2.- Liderazgo: los líderes establecen la unidad de propósito y la orientación de la organización. Deben crear y mantener un ambiente interno, en el cual el personal pueda llegar a involucrarse en el logro de los objetivos de la organización.
3.- Participación del personal: El personal, a todos los niveles, es la esencia de la organización, y su total compromiso posibilita que sus habilidades sean usadas para el beneficio de la organización.
4.- Enfoque basado en procesos: Un resultado deseado se alcanza más eficientemente cuando las actividades y los recursos relacionados se gestionan como un proceso. Ver siguiente capítulo para conocer más sobre los procesos.
5.- Enfoque de sistema para la gestión: identificar, entender y gestionar los procesos interrelacionados como un sistema, contribuye a la eficacia y eficiencia de la organización en el logro de sus objetivos.
6.- Mejora continua: la mejora continua del desempeño global de la organización, debe de ser un objetivo permanente de esta.
7.- Enfoque basado en hechos para la toma de decisiones: las decisiones eficaces se basan en el análisis de los datos y en la información previa.
8.- Relaciones mutuamente beneficiosas con el proveedor: una organización y sus proveedores son interdependientes, y una relación mutuamente beneficiosa aumenta la capacidad de ambos para crear valor.


 
TIPOS DE PROCESO
Los procesos pueden ser clasificados en función de varios criterios. Pero quizá la clasificación de los procesos más habitual en la práctica es distinguir entre: estratégicos, claves o de apoyo.
Los procesos clave son también denominados operativos y son propios de la actividad de la empresa, por ejemplo, el proceso de aprovisionamiento, el proceso de producción, el proceso de prestación del servicio, entre otros.
Los procesos estratégicos son aquellos procesos mediante los cuales la empresa desarrolla sus estrategias y define los objetivos.
Los procesos de apoyo, o de soporte son los que proporcionan los medios (recursos) y el apoyo necesario para que los procesos clave se puedan llevar a cabo, tales como proceso de formación, proceso informático, proceso de logística, entre otros.
También, podemos distinguir entre procesos clave y procesos críticos. En general, los procesos clave atienden a la definición expuesta anteriormente. Están principalmente orientados hacia la satisfacción del cliente y en ellos se emplean una gran cantidad de los recursos disponibles por la empresa. Por otro lado, un proceso es crítico cuando en gran medida la consecución de los objetivos y los niveles de calidad de la empresa dependen de su desarrollo.


PROCESOS Y RESULTADOS

     Si no hay resultados los procesos no agregan valor, por lo tanto consumen recursos económicos, humanos y financieros.

sábado, 9 de julio de 2011

PRODUCTIVIDAD Y CALIDAD

                             CLASE 1

    En este primer encuentro el facilitador nos habló acerca del SISTEMA DE PRODUCCION Y CALIDAD:

La calidad:
     Es aquella que posee cualidades y atributos para satisfacer las necesidades implicitas o explicitas del cliente.

Sistema:
     Es un conjunto de elementos interrelacionados o que interactúan entre sí.

Proceso:
     Es un conjunto de actividades que se realizan bajo ciertas circunstancias con un fin determinado.

Actividad:
     Está ligada a cierta necesidad que provoca la búsqueda.
      
Empresa:
      Es unaorganización dedicada a actividades con fines económicos o comerciales.

Personas:
     Las personas son todo ser vivo capaz de sentir, expresar, dolor o miedo, y que tiene la tendencia natural de proteger su vida.


Eficiencia:
     Es la capacidad de disponer de alguien o de algo para conseguir un efecto determinado; es la capacidad de lograr el efecto en cuestión con el mínimo de recursos posibles viable.

Eficacia:
     Se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.

Efectividad:
     Se define como la capacidad de lograr el efecto que se desea o se espera.
 
    
 

martes, 18 de enero de 2011

Yo creo en ti...

En muchas ocasiones nos refugiamos en un mundo de seguridad que no nos permite avanzar… avanzar en el trabajo en la vida personal y familiar. No es malo, pero no es bueno. Mirémoslo de esta forma. Muchos no se arriesgan porque otros fracasaron en lo mismo… ten claro que eso no significa que tú lo harás, recuerda que eres diferente y único.
Claro... aprendemos de los errores que cometemos y el que cometen otros, pero piensa... no podemos pasarnos esta vida observando errores y fracasos, porque tarde o temprano nos convertiríamos en personas amargadas... ¡Claro! Estables materialmente y estables amargadamente... jajaja
Ríete de ti mismo... ríete de tus errores, mira la vida con otros ojos... mira esta vida como un mundo de oportunidades, un mundo donde los errores son piedras en nuestro sendero, piedras que no tienes que patear... ¡Al contrario! Recógelas y apílalas una tras otra y no te darás cuenta como construirás murallas y fortalezas en las que podrás resguardarte tú y tus seres amados.
Los que se niegan a correr riesgos y a crecer son tragados por la mala vida.
ERES GRANDE... SERÁS GRANDE... ¡YO CREO EN TI!

miércoles, 5 de enero de 2011

Las Ntic´s aplicadas en mi profesión...

     Las organizaciones en la sociedad actual, deben enfrentar innumerables desafíos en un ambiente altamente competitivo, caracterizado por situaciones, producto de la globalización y el deseo de permanecer y ganar nuevos mercados, lo que conlleva a optimizar procesos, desarrollar tecnologías, mejorar estrategias de mercado y posicionamiento, contar con un  buen recurso humano, el cual este calificado, sea productivo y comprometido con el giro del negocio, y por supuesto poseer un sistema que este relacionado con las Ntic´s. 

     En los últimos años, Venezuela ha experimentado cambios en el ámbito político, económico y social y por lo tanto el  éxito de una empresa depende, en gran parte, de qué tanto conozca su mercado y de que manera sean los procesos para alcanzar dicho éxito. Es por esto, que las organizaciones buscan día a día, fórmulas que les permitan establecer agilidad y facilidad  en cuanto al manejo de su empresa y distintos departamentos por supuesto,  utilizando la tecnología; por que vivimos en un mundo de cambios constantes, donde las Ntic´s fortalecen y proporcionan mayor servicio y máximo confort a los clientes.
   
     En mi caso,  me desempeño como Asesor de Ventas de Camiones, en un concesionario Ford.  Desde hace un año contamos con un nuevo sistema llamado INFOAUTO el cual nos permite optimizar nuestras funciones, relacionando cada departamento de la empresa; sin embargo la receptividad por parte de los empleados no ha sido la más esperada, por lo que considero que las Ntic´s serían de gran ayuda para fortalecer las relaciones del capital humano, de manera que nuestro principal ACTIVO que son los clientes, se sientan satisfechos con nuestros servicios.

     La implantación de las Ntic´s en mi entorno laboral, nos permitiría lograr que se cumplan los objetivos planteados por el concesionario, manteniendo a su vez una prestigiosa imagen.

     Una frase que me gusta mucho es la siguiente: "Lo que sabemos es una gota de agua; lo que ignoramos es el océano".  (Isaac Newton). 

     Debemos estar actualizados, e ir de la mano con la tecnología, porque siempre he dicho y cito textual " el que tiene la información, tiene el poder". Lo que quiero decir con esto, es que no esperen por los demás, la información existe, esta a nuestro alcance y querer es poder.

                                                                                                      Alix